
El Día de la Tierra
Earth DayEl Día de la Tierra se celebra cada año en todo el mundo el 22 de abril. Por ello, desde el año 1970 numerosas organizaciones e instituciones buscan concienciar y sensibilizar a la sociedad sobre los problemas medioambientales. Instaurado en EE. UU., el Día de la Tierra se celebra ahora en más de 150 países.
Hemos decidido formar parte de este día llamando la atención a la protección de nuestro planeta y concienciando sobre un comercio sostenible y respetuoso con el medioambiente. Descubre más sobre las amenazas que sufre la tierra, entre las que se encuentran el cambio climático y la pérdida de la biodiversidad, así como el compromiso de Müller. Por ello os presentamos las marcas disponibles en nuestras tiendas que contribuyen considerablemente a preservar nuestra Tierra, ya sea gracias al uso de envases o diseños especiales, o a través de distintas acciones y proyectos.
Contenido de la página
• ¿Cuáles son las amenazas de la Tierra?
• Compromiso de Müller
• Proyecto abeja
• Reforestación de bosques
• Más contenido relacionado con la sostenibilidad
¿Cuáles son las amenazas de la tierra?
Cambio climático
El calentamiento global y el cambio climático están presentes y se hacen realmente notables con inundaciones, olas de calor y el deshielo de los glaciares. Con el comienzo de la industrialización, los humanos empezamos a tener una influencia adicionalmente notable en el clima de la Tierra. Especialmente debido a nuestro estilo de vida, el cual demanda un alto uso de energía y provoca que se lancen cada vez más gases de efecto invernadero a la atmósfera, es lo que provoca el cambio en el clima.
Pérdida de la biodiversidad
Cada vez desaparecen más especies de plantas y animales en todo el mundo. La biodiversidad, es decir, la variedad de vida en todas sus formas, está disminuyendo de una forma drástica. Los cambios en el uso del suelo, el cambio climático y la propagación de especies autóctonas amenazan la biodiversidad de nuestro planeta.
¿Por qué es tan importante la biodiversidad?
La variedad biológica es el requisito para nuestra vida y supervivencia. Buena calidad de aire, agua limpia y suelos cualitativos dependen de la variedad biológica de nuestro planeta. Las plantas, los animales, los hongos y los microorganismos limpian el agua y el aire, sirven de alimento y nutren el suelo. Los insectos polinizadores, como las abejas, son a su vez esenciales para la reproducción de las plantas y aseguran nuestra producción de alimentos.
Compromiso de Müller
Müller está comprometido con el medioambiente porque, sencillamente, lo correcto es actuar de forma justa y sostenible. La atención no sólo se centra en evitar los residuos, sino también en reciclarlos. De esta manera, Müller no sólo crea conciencia para la protección de la tierra con diferentes proyectos, sino que también ofrece oportunidades para que tú también seas activo. Encontrará más información al respecto en nuestros Trucos y consejos para la protección del medioambiente al final de la página.
Aquí tenemos dos temas para ti que nos gustaría presentarte con más detalle, ya que contribuyen en gran medida a la preservación de nuestra tierra: por un lado, la protección de las abejas y, por otro, la reforestación de los bosques.
Proyecto abeja
Las abejas son el pilar del ecosistema. Más del 80 % de las plantas con flores autóctonas dependen de su polinización. Los humanos también necesitamos a las abejas: un tercio de la producción mundial de alimentos depende de las abejas y otros insectos. Por eso es tan importante que apoyemos juntos a las abejas y protejamos su hábitat. Por ello, Müller se compromete a salvar a las abejas con diversos proyectos y campañas.
Proyecto abeja: dar un hogar a un millón de abejas
Las abejas son el pilar de nuestro ecosistema. Sin embargo, desde 1950 la población mundial de abejas ha disminuido más de la mitad. Con la ayuda de la cooperación entre Müller, couponplatz, beefuture y otros socios colaboradores, se va a dar un hogar a cerca de un millón de abejas. Una colmena llena corresponde a unas 60 000 abejas. La visión del proyecto era llegar a unas 17 colmenas llenas (= un millón de abejas) y crear así un nuevo hábitat para las abejas. Este hito ya se ha superado y cada día se salvan más abejas.
Día de la Abeja en las escuelas
En 2023, varias escuelas primarias de Alemania celebraron una jornada dedicada al mundo de las abejas, organizada por la empresa especializada en protección de abejas Beefuture en colaboración con Müller. A través de material visual, panales reales y relatos didácticos, los alumnos y alumnas descubrieron cómo es el ciclo anual de las abejas y su importancia para el ecosistema.
Los testimonios de los niños revelaron que, aunque a menudo se acercan a las abejas con cierta cautela, también muestran una gran curiosidad. Muchos de ellos ya conocían el tema gracias a colmenas gestionadas por sus propias familias, ya que la apicultura se está consolidando como un pasatiempo familiar. No es raro que familias enteras participen en cursos de apicultura organizados por Beefuture, donde aprenden que los enjambres necesitan cuidados continuos y no pueden dejarse sin supervisión.
Miel 100% made by Müller
En los últimos años, estos incansables insectos han producido tanta miel que Müller cuenta ahora con su propia miel Müller. La miel 100 % hecha por abejas Müller no está a la venta, ya que se destina a proyectos sociales.
Así, varias escuelas primarias recibieron algunos tarros de miel en el marco de su jornada escolar dedicada a las abejas, con el objetivo de recaudar fondos para sus clases mediante tómbolas o puestos de venta.
Reforestación de bosques
La desaparición de los bosques es un problema mundial. Las grandes poblaciones de árboles de las regiones amazónicas disminuyen continuamente. Sólo en 2022 se talaron allí unos 12 000 kilómetros cuadrados de superficie forestal, reduciendo aún más uno de los más importantes productores de oxígeno. Pero también en Alemania están disminuyendo los bosques, el hábitat de animales salvajes y también la calidad del suelo. Desde 2022, Müller se ha comprometido con el uso sostenible de los recursos a través de diversos proyectos. Müller no sólo se centra en la reforestación activa de los bosques en Alemania y a nivel internacional, sino también en la educación.
Reforestación con un enfoque integral
Desde mediados de 2022, Müller apoya a la organización benéfica Fairventures Worldwide, con sede en Stuttgart, en sus labores de reforestación tanto en Uganda como en los bosques locales. En la isla de Borneo (Indonesia) y en Uganda (África Oriental), Fairventures sigue un enfoque integral que tiene en cuenta no solo aspectos ecológicos, sino también sociales y económicos, colocando a la población local en el centro de sus acciones.
34.000 árboles por un clima mejor
Con un total de 17.000 árboles, se sentaron las bases de una gran acción de reforestación en el bosque municipal de Günzburg. En 2023, se plantaron allí un total de 34.000 árboles. Con esta iniciativa, Müller y otros socios colaboradores quieren apoyar la gestión sostenible de los bosques alemanes.
A la hora de elegir las especies de árboles, los expertos se centraron principalmente en variedades autóctonas, como los abetos blancos, tilos de invierno, carpes, olmos de hoja ancha y nogales, así como también en abetos de Douglas, alisos rojos, hayas, pinos de Weymouth y robles rojos.
La variada mezcla de especies arbóreas garantizará en el futuro una población forestal equilibrada y un hábitat digno para numerosos animales del bosque. Al mismo tiempo, esta acción contribuirá a mejorar la calidad del suelo, beneficiando tanto al medioambiente como a las personas.
„Plantamos un bosque“
En colaboración con el fabricante de juguetes goki, Müller quiere concienciar sobre la importancia que tienen los bosques para la salud de nuestro planeta. Por eso, por cada juguete de goki vendido en nuestras tiendas Müller y en nuestra tienda online, se plantará un árbol. El objetivo es alcanzar los 100.000 árboles.
Con esta colaboración, queremos crear junto a goki una mayor conciencia de que nuestros hábitos de consumo tienen un impacto directo sobre el planeta. Los productos fabricados con materias primas naturales y renovables pueden tener un efecto positivo en un ecosistema saludable.
Juguetes sostenibles con compromiso
El fabricante de juguetes de madera, Goki, y Müller apuestan juntos por un futuro responsable. Con la campaña “Plantamos un bosque”, por cada juguete goki vendido en nuestras tiendas se planta un árbol. Una iniciativa que muestra que la responsabilidad no solo recae en los consumidores, sino también en las empresas. Porque proteger nuestros bosques es cuidar el planeta.
Gran proyecto en Croacia
Las playas contaminadas son un problema global que también afecta a las costas europeas. La falta de sistemas adecuados de gestión de residuos y el impacto del turismo durante la temporada alta provocan una acumulación desproporcionada de basura. La contaminación de los océanos y sus consecuencias para el ecosistema tienen un gran impacto y solo pueden revertirse con medidas complejas.
Por ello, la organización medioambiental MBRC the Ocean, en colaboración con Müller, ha puesto en marcha un gran proyecto en Croacia. El inicio tuvo lugar en octubre de 2023, con una primera acción de limpieza en la costa adriática de la isla de Dugi Otok. En total, 60 voluntarios —entre ellos, 12 empleados de Müller— recogieron 72 sacos llenos de residuos.
El objetivo del proyecto “Cleanup Hub” es limpiar toda la costa croata, de norte a sur, en el plazo de un año, con la ayuda de estaciones móviles de limpieza MBRC. Para garantizar una correcta eliminación y reciclaje de los residuos recogidos, el proyecto cuenta con la colaboración de socios locales especializados en reciclaje.
Concienciación en las escuelas
Además de limpiar las playas mediante acciones de recogida de residuos, MBRC the Ocean y Müller también colaboran en labores de concienciación en centros educativos, con el objetivo de evitar la futura acumulación de basura en las costas. Para ello, se están planificando distintas actividades en colegios, apoyadas por completos conceptos de reciclaje adaptados a los más jóvenes.
Croatia’s biggest clean up
Tres playas, un objetivo común
En 2024, Müller y MBRC the Ocean unieron fuerzas para llevar a cabo una gran acción medioambiental en el marco del Día de la Tierra: “Croatia’s biggest clean up”. EMás de 300 voluntarios participaron en jornadas de limpieza en las playas de Krk, Cres y Medulin.
Entre los participantes se encontraban buceadores, navegantes, estudiantes y empleados de Müller, todos comprometidos con un mismo objetivo: proteger el ecosistema costero y contribuir activamente a la limpieza del litoral croata. Esta iniciativa sirvió para reforzar el proyecto “Cleanup Hub” y animó a más personas a sumarse a futuras acciones a favor del medioambiente.
Compromiso en Croacia
El proyecto de sostenibilidad en Croacia es una causa especialmente importante para Müller. Con casi 100 tiendas en el país, el grupo comercial con sede en Ulm tiene una fuerte presencia en la región y un compromiso claro con la protección del entorno en el que opera.
Marcas propias Müller
Especialmente con nuestras propias marcas, la protección de la tierra está muy cerca de nuestros corazones. Por eso desarrollamos constantemente nuestros productos y envases para evitar la generación de residuos.
Numerosos productos de AVEO, Terra Naturi, Body&Soul, Bio Primo, Duchesse, Blink y SoftStar contribuyen a la protección del medioambiente no sólo evitando los residuos, sino también no utilizando microplásticos:
-
Envases más pequeños con la misma cantidad de producto, que permiten ahorrar material.
-
Indicaciones de separación en los envases para facilitar el reciclaje doméstico, como en el papel de cocina o el papel higiénico SoftStar.
-
Envases de productos de belleza diseñados para separar fácilmente los materiales al abrirlos, como en Body&Soul.
-
Uso de materias primas renovables y materiales reciclados, por ejemplo en el cepillo de dientes de madera SensiDent.
-
Bolsas de recambio, como las del limpiacristales Blink.
-
Champús y geles sólidos que evitan el uso de envases de plástico, como los sólidos de Terra Naturi.
-
Productos menstruales reutilizables, como la copa menstrual Duchesse.
Trucos y consejos para proteger el medioambiente
Cada año, la organización internacional de sostenibilidad Global Footprint Network calcula y publica la fecha del Día de la Sobrecapacidad de la Tierra. Según esto, la humanidad está extrayendo actualmente un 74% más de recursos biológicos de la Tierra de los que puede regenerar la naturaleza en un año, como si tuviéramos 1,74 planetas Tierra a nuestra disposición y no solo uno. Por lo tanto, es imperativo que cada persona haga algo al respecto.
El principio básico es, por lo tanto, que el Día de la Tierra es cada día. Debemos y podemos comprometernos con el medioambiente cada día y aportar algo. Se trata de reducir nuestra huella ecológica y de proteger nuestra Tierra. Por lo tanto, he aquí algunos trucos y consejos sobre lo que cada uno de nosotros puede hacer para proteger el medioambiente:
- Ahorra energía y electricidad apagando los aparatos eléctricos o las luces cuando ya no los necesite.
- En lugar de comprar cosas nuevas, recurre a los talleres de reparación, a costureros y a los consejosde los profesionales, para así no tener que comprar siempre cosas nuevas de inmediato. O pregunta a amigos y familiares si pueden prestarte las herramientas que necesitas o incluso ayudarte con sus conocimientos.
- Hay que economizar en el uso de productos y utilizar productos regionales, de temporada y sostenibles, que tengan una larga vida útil y puedan reutilizarse.
- Compra la caja de fruta y verdura al agricultor que tengas cerca o ve a comprar al mercado de tu pueblo.
- Utiliza medios de transporte ecológicos como el tren o la bicicleta, evita el coche y disfruta del aire fresco.
- El reciclaje también funciona en casa, por ejemplo, se pueden enviar los teléfonos móviles para su reciclaje en lugar de tirarlos.
- Ahorra energía y electricidad apagando los aparatos eléctricos o las luces cuando ya no los necesites.
- Utiliza cosméticos naturales certificados, que no contengan microplásticos.
- Utiliza redes para la fruta, bolsas para el pan y cajas de almacenaje cuando hagas la compra. Muchos comercios ofrecen ahora también productos sin envasar o entregan la mercancía en envases que tu mismo traigas. La próxima vez que visites el mostrador de productos frescos o la panadería, pregunta si puedes llevarse los panecillos o el queso en la bolsa de pan o la caja de almacenaje.
- Pide prestado en vez de comprar: en lugar de comprar libros, aprovecha lo que te ofrece la biblioteca local. Otra opción es intercambiar libros con conocidos. Los bancos de libros también ofrecen una gran oportunidad para buscar nuevo material de lectura y meter uno o dos libros. Además de ser respetuoso con el medioambiente, también es fácil para el bolsillo y protege las estanterías de casa de la saturación.
- Recicla correctamente: seguro que el ayuntamiento de tu localidad tiene a disposición instrucciones para ello.
Más contenido realacionado con la sostenibilidad